PREGUNTA?
Queremos aclarar tus dudas.
Queremos aclarar tus dudas.
Son organismos unicelulares, eucariontes, que habitan distintos ambientes acuáticos (mar, ríos, lagos) y que son transportados por las corrientes.
Es la aparición de microalgas que generan efectos adversos en los salmones, los que pueden ir desde estrés e inapetencias hasta mortalidades masivas, en concentraciones que superen lo que el pez puede soportar.
Es un proceso llevado a cabo de manera periódica, constante en el tiempo con la finalidad de establecer el estadode aquellas microalgas nocivas en un periodo y lugar dado, que permita evaluar el riesgo probable de generar efectos dañinos para los salmones en cultivo.
Los mecanismos pueden ser:
Materiales necesarios:
1 Botella de muestreo (oceanográfica Niskin)
3 Envases plásticos o de vidrio (100 – 300 ml)
Metodología
Para la toma de muestras para análisis cuantitativo establecer un punto de muestreo, dentro de la concesión, por fuera de las jaulas. Con ayuda de una botella de muestreo tomar una muestra de agua en superficie, 5 y 10 metros. Una vez llena la botella de muestreo, a la profundidad indicada, verter parte de esta muestra a un envase plástico rotulado con nombre de centro, fecha y hora de muestreo y profundidad
Materiales necesarios
Red de fitoplancton 20 um de apertura
Envase plástico o de vidrio
Metodología
La toma de muestras cualitativas se puede realizar horizontal y/o vertical.
Para realizar esta toma de muestras se utiliza una red de fitoplancton unida a un cabo. Para el arrastre horizontal, a bordo de una embarcación, dejar caer por la borda la red en superficie y avanzar durante 5 a 10 minutos dentro de la concesión, al finalizar tomar la muestra concentrada del cono de la red y verterla en un envase. Para el arrastre vertical dejar caer la red hasta una profundidad de 15 metros y arrastrar hasta superficie, al finalizar tomar la muestra concentrada del cono de la red y verterla en envase