Toma Muestras Cuantitativas

Materiales necesarios:

1 Botella de muestreo (oceanográfica Niskin)

3 Envases plásticos o de vidrio (100 – 300 ml)

Metodología

Para la toma de muestras para análisis cuantitativo establecer un punto de muestreo, dentro de la concesión, por fuera de las jaulas. Con ayuda de una botella de muestreo tomar una muestra de agua en superficie, 5 y 10 metros. Una vez llena la botella de muestreo, a la profundidad indicada, verter parte de esta muestra a un envase plástico rotulado con nombre de centro, fecha y hora de muestreo y profundidad.

 

Recomendaciones

  1. Anotar las coordenadas geográficas del punto de muestreo en ficha antecedentes mar.
  2. Los envases (plásticos o de vidrio) deben estar limpios.
  3. Rotular los envases con nombre de centro, fecha, hora y profundidad con plumón permanente para que no se borre.
  4. Guardar las muestras en un lugar oscuro hasta su envío a laboratorio.
  5. No refrigerar las muestras.
  6. No fijar las muestras con lugol.
Toma Muestras Cualitativas

Materiales necesarios:

Red de fitoplancton 20 um de apertura.

Envase plástico o de vidrio.

Metodología

La toma de muestras cualitativas se puede realizar horizontal y/o vertical.
Para realizar esta toma de muestras se utiliza una red de fitoplancton unida a un cabo. Para el arrastre horizontal, a bordo de una embarcación, dejar caer por la borda la red , en superficie y avanzar durante 5 a 10 minutos dentro de la concesión, al finalizar tomar la muestra concentrada del cono de la red y verterla en un envase. Para el arrastre vertical dejar caer la red hasta una profundidad de 15 metros y arrastrar hasta superficie, al finalizar tomar la muestra concentrada del cono de la red y verterla en envase.

 

Recomendaciones

  1. En caso de realizar arrastre vertical agregar un peso al cono de la red para que pueda hundirse hasta 15 metros.
  2. Los envases (plásticos o de vidrio) deben estar limpios.
  3. Rotular los envases con nombre de centro, fecha, e indicar que corresponde a muestra de RED, con plumón permanente para que no se borre.
  4. Guardar las muestras en un lugar oscuro hasta su envío a laboratorio.
  5. No refrigerar las muestras.
  6. No fijar las muestras con lugol.

ENVIO DE MUESTRAS A LABORATORIO

PUERTO MONTT
Calle 16 Nro 2051 Cardonal
Contacto: Claudia Uribe
laboratorio.puertomontt@northpatagonia.cl

PUERTO CISNES
Puerto Cisnes
Contacto :Ana María Ortega
laboratorio.puertocisnes@northpatagonia.cl

PUERTO NATALES
Parcela 1D Lote J Isabel Riquelme
Contacto: Pamela Carvajal
laboratorio.puertonatales@northpatagonia.cl

PUERTO AYSEN
Puerto Aysen
Contacto:
laboratorio.puertoaysen@northpatagonia.cl