Historia

En los años 90 nuestra socia fundadora Claudia Uribe cuando cursaba el pregrado en la Universidad Austral de Chile de la carrera de Biología Marina se interesa en las microalgas, le llama la atención que estos estos organismos son tan pequeños que solo puede verlos bajo microscopio y le asombra ver las formas diversas y los muchos colores que tienen, una verdaderas obras de arquitectura que solo la naturaleza podía moldear.

Inicia su trabajo en la Universidad Católica del Norte participando de proyectos de investigación donde se requería identificar, contar y determinar la biomasa que serviría de aporte alimentario para ostiones que se encontraban en cultivo en bahías del norte de Chile. Posteriormente, se dedica al cultivo de estas microalgas, esta vez como alimento para larvas de ostra japonesa en Chiloé.

No obstante, el 2003, se incorpora a la industria salmonera, donde descubre que algunas microalgas forman lo que se conoce como Floraciones Algales Nocivas (FAN) generando efectos adversos en los peces que pueden ir desde estrés e inapetencias hasta mortalidades masivas e inicia un programa de monitoreo de estas microalgas. Comienza a entender su variabilidad espacio-temporal y los factores que los desencadenan, encontrando patrones repetitivos en el tiempo en ciertos sectores.

Una década después, el 2014, forma la empresa North Patagonia junto a su socio Miguel Jaramillo, quien también es Biólogo Marino y posee amplio conocimiento de la industria salmonera.

Actualmente, empresa North Patagonia se dedica al monitoreo de microalgas con énfasis en aquellas especies que son nocivas para salmones. Prestamos servicios de análisis de identificación y cuantificación en nuestros laboratorios ubicados en Puerto Montt, Puerto Aysén, Puerto Cisnes y Puerto Natales y contamos con un staff de profesionales que realizan monitoreos en centros de cultivo y a bordo de Wellboat que transportan siembra y cosecha desde Puerto Montt hasta Punta Arenas. Además capacitamos a personal de centros, tripulantes de barcos, encargados de siembras y cosechas y personal de plantas de proceso en identificación y cuantificación de microalgas y también asesoramos a empresas (gerentes y jefes) en las mejores estrategias de muestreo, monitoreo, análisis, medidas de mitigación y aspectos legales en caso de presentarse Floraciones Algales Nocivas, todo lo cual puede ser llevado acabo gracias a la investigación y desarrollo (I+D) que hacemos permanentemente con estas organismos.

Infraestructura

North Patagonia cuenta con infraestructura y equipamiento para los distintos servicios que presta.

Nuestro principal equipamiento son microscopios ópticos normales que están adaptados para poder identificar y cuantificar  microalgas mediante método Sedgewick- Rafter, ya sea para llevar a bordo de Wellboat o para trasladar a centros de cultivo y en nuestros laboratorios. Algunos de nuestros microscopios cuentan con cámaras para apoyar las actividades de capacitación.

Además, contamos con equipamiento para realizar toma de muestras y de variables ambientales

Nuestra infraestructura es básica en los laboratorios, contamos con centros de análisis en Puerto Montt, Puerto Cisnes, Puerto Aysén y Puerto Natales.